Desde el 1 de noviembre: Con $ 0,35 podrá recorrer Quito en Trolebús y Ecovía
Mediante la Resolución No. SM-2021-224, suscrita por la Secretaría de Movilidad, se avalaron los parámetros de calidad del transporte público municipal. Esto luego de cumplir con los 38 indicadores de evaluación el Trolebús, la Ecovía, así como a las rutas alimentadoras están autorizadas a cobrar la tarifa de $ 0,35 tarifa reducida de $ 0,17 y tarifa preferencial de $ 0,10, a partir del 1 de noviembre de 2021.
Guillermo Abad, Secretario de Movilidad, señaló que “el Sistema Integrado de Transporte a cumplido con los parámetros necesarios con los diferentes informes y justificativos para la actualización de la tarifa a 0,35 ctvs. y desde el 1 de octubre se cambiará el aforo en el transporte público a 75%, por lo que se concede el plazo hasta el 1 de noviembre para entre en vigencia la nueva tarifa”.
La Empresa de Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito moviliza diariamente a 300 mil pasajeros diarios por toda la ciudad con una solo tarifa. Cuenta con 7 estaciones, 2 terminales y 93 paradas establecidas, así como con 56 Km de carril exclusivo que permite tener viajes más rápidos y seguros.
Además, tiene una flota de 250 unidades entre troles, articulados y biarticulados que cubren los diferentes circuitos tanto del Trolebús como de la Ecovía y 48 rutas alimentadoras que brindan el servicio de transporte a los vecinos de los barrios de Quito.
Por su parte, Carlos Poveda, Gerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, dijo que “la actualización de la tarifa nos va a ayudar a cubrir los costos de la operación y nos proyecta hacia la electromovilidad. Al aplicar una tarifa técnica nos permite general hasta tres puestos de trabajo en el ámbito de la movilidad”.
Otros servicios adicionales del Transporte Municipal son:
- Horarios definidos que permiten planificar de mejor manera los viajes
- Pantallas informativas con audio en estaciones y terminales para conocer las frecuencias de los buses alimentadores
- Personal de servicio al usuario para resolver dudas o inquietudes de los pasajeros
- Paradas establecidas estratégicamente para mejorar la movilidad
- Se facilita la intermodalidad bus – bicicleta en todo el sistema
- Personal de seguridad para viajes más seguros
- Infraestructura adecuada para brindar un buen servicio
- Sistema de Geolocalización de unidades para optimizar la operación
- Un centro de control con 166 cámaras de videovigilancia ubicadas en todo el sistema
El trabajo que impulsa el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad tiene como objetivo generar condiciones seguras, adecuadas, óptimas y favorables para el 70% de la ciudadanía que se moviliza a diario en el Sistema de Transporte Público beneficiando directamente a los pasajeros.
Invitamos a la ciudadanía a seguir nuestras redes sociales @TransporteQuito en Facebook y Twitter, donde se informa en tiempo real sobre la operación del Transporte Municipal.